LA PITAHAYA, PITAYA O
FRUTA DEL DRAGÓN
Por: Dra. Martha Mogrovejo
S.
Pitahaya, Pitaya o
Fruta del dragón son
nombres de una
fruta de la especies Hylocereus y Selenicereus,; plantas
características del desierto, que poseen ciertas cualidades que las diferencian
del resto y les permiten sobrevivir en las condiciones de sequía en donde
crecen..
Origen
del fruto
Es originaria
de México, Colombia
y Centroamérica, pero dependiendo
de la variedad, se cultiva en uno u otro país: así, por ejemplo, la variedad
roja se cultiva sobretodo en Nicaragua y México, mientras que la
variedad amarilla se
cultiva en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia.
La palabra
pitahaya proviene de
las Antillas Mayores,
del idioma taíno,
y significa “fruta escamosa”. Sin embargo, existen variantes fonéticas.
Al fruto se le conoce como pitaya, pitaaya o pitahaya. Pero la pronunciación
correcta es “pitajaya”, ya que tanto en el idioma taíno como en el maya de
Yucatán, la h no es muda, sino que tienen una dicción similar a la j. Además,
la pitahaya tiene muchas denominaciones en los varios sitios donde se consume.
Debido a su sabor suave
y agradable que recuerda al de las peras, es una fruta que se puede comer en
cualquier momento del día. Se distinguen dos especies principales: La H. triangularis
(pitaya amarilla) y la H. ocamposis (pitaya roja).
Usos
Tradicionales y composición química
La pitahaya contiene
enzimas que ayudan a absorber el hierro que poseen los alimentos; por lo tanto
la ingesta frecuente de esta previene la anemia, otra cualidad es la de
acelerar los procesos de cicatrización de heridas, debido a que ayuda a la
formación del colágeno. Asimismo se destaca por su altísimo contenido en
vitamina C, que es un gran antioxidante pues ayuda a destruir los radicales
libres en el cuerpo, que son moléculas que pueden causar cáncer y problemas cardiovasculares entre otros
problemas de salud.,
aumenta la resistencia a las
infecciones.

La pitajaya es un futo
no muy masificado, pero de propiedades extraordinarias.